lunes, abril 18, 2005

Celeste Carballo: la mirada lineal.



Por Ricardo Zanfardini

Celeste es una mujer simple que nació un 21 de septiembre en el barrio porteño de Villa Devoto y a los cinco años se radico con sus padres en un campo de la Ciudad de Coronel Pringles en dónde vivió hasta los diez.
A los diecinueve años formó su primera banda, Alter Ego.

¿Más de 20 años con la música, qué balance haces?


En realidad 30 años, mi primer recital fue en el 73 tocaba en un teatro de la calle Florida y nos vino a ver Pappo. El balance en sí es más que positivo porque hice las cosas que me gustaron. Soy una mujer independiente, autónoma, que desde los 21 años trabaja con la música. Pude hacer de mi juego preferido; crear canciones, una profesión y un link para muchas generaciones, es decir, generar ideas en los otros y a la vez desarrollar las mías y continuar en esto.
Base todo esto en un juego; la vida del trabajo es completamente fachista, la rechazo profundamente. Sin embargo yo soy una maquina de generar cosas, de energía de trabajo ilimitada, pero como el concepto de trabajo no me gusta le opongo el concepto juego.


Sigo el camino y nadie me puede parar/poner el cuerpo, poner la vida./Poner el cuerpo y cada herida./Poner el cuerpo y mi alegría .
De Poner el cuerpo

¿Cuánto hay de tu cuerpo puesto en las canciones?

Yo creo que he puesto todo mi cuerpo y el de todos mis antepasados, esta mi ADN completo en las cosas que hago. Si bien en mis antepasados no existe ningún músico profesional si hubo espíritus creativos, independientes, indomables…
Pero fundamentalmente ¿sabes lo que uno pone en sus canciones? , capacidad de disfrutar de la vida, de estar atenta a la vida y dispuesta.


Cuenta que en su familia existieron personajes increíbles, “alucinantes” que descubrió investigando desde hace años su genealogía, “cada vez que averiguo cosas me reconozco a mí misma, de verdad! . Me entiendo más ahora que se de ellos,, más sé de donde salí” Habla de su bisabuela Catalina y su marido el pela gauchos Iriburu, la abuela Amelia y Genara, que cuenta murió junto a su vaca y sus libros en una aldea de España, con una pasión desbordante.

¿Desde dónde producís las cosas y como te posicionas para trasmitirlas? Y por otro lado que queres trasmitir?

Cuando estoy haciendo una canción no pienso ¿qué quiero trasmitir a los demás?; soy yo la receptora, a mi me están trasmitiendo.
Las mejores canciones no se como las escribí; son momentos así casi de ausencias porque después, cuando lo recapitulas te decís: ¿Pero como escribí esto? y no me puedo acordar como lo hice.




¿Como te introducís en un ambiente tan marcadamente masculino cómo es el rock?

En realidad el ambiente de hombres esta en todos lados; la política, la medicina, la arquitectura, etc. Cualquier mujer que se metía en una profesión en la década del 70/80 habrá sentido eso, ¿no?. En los setenta hice me primeros recitales en una época rejodida donde no hubo distinción de género. Es decir la conciencia de género no vino a mí por ese ítem, por el rock.
Los demás me lo marcaban como algo llamativo pero para mí es inexistente esa división yo siempre me sentí persona, soy una súper mujer y desde mi ser mujer tengo súper poder. No me van a venir a decir esto no lo podes hacer.

En 1982, luego de varios años de presencia en el underground, grabó su primer disco, "Me vuelvo cada día más loca", y cambió para siempre la historia del rock en Argentina.
No era fácil como a mi me parecía/dejar todo y seguir sola en la vida
/dejar a un costado todo lo que pasamos /llegar a olvidar cuanto nos amamos
De La vida que me alcanza

Sin aún creerlo dice que ES LA VIDA QUE ME ALCANZA nunca la escribió, sólo llego a su casa a usar el nuevo grabador que le habían regalado y empezó a tocar su guitarra y a cantarla de principio a fin. Cuando la presento en público la canción se llamaba CELESTE ya que le pedían que cante esa canción diciéndole –“Canta la canción de CELESTE!”. Hay magia en sus palabras y en su voz.

Y en el medio de este lío/voy sangrando por la boca/y mi alarido me entra un poco más
/porque soy parte de esta historia.
De me vuelvo cada día mas loca.

¿Cómo crees que evoluciono tu música desde ME VUELVO CADA DIA MAS LOCA hasta CELESTE ACUSTICADOS?

Muchísimo. No se tanto mi música sino yo. Cuando hice las canciones de ME VUELVO CADA DIA MAS LOCA era tocar tres acordes y cantar lo primero que me venia a la cabeza. Después estudie armonía, instrumentos… pase por el piano con CHOCOLATE INGLES, un disco que lo produje artísticamente, con canciones muy elaboradas, que la gente amo y fue muy premiado, casi hasta místico te diría.
Pero yo seguí mi camino.
Después estudie más la guitarra por el lado de las escalas de blues, las pentatónicas, y ahí salio todo el material de TERCER INFINITO con el cual toque durante cinco años por todo el país.

Una herida sobre otra /siempre dolerá /un coche me trajo hasta acá.
/Me corro un poquito para no molestar /quizá encuentres la felicidad...
De chocolate ingles

Después de CHOCOLATE INGLES hizo un corte con Buenos Aires, se fui a vivir a cincuenta kilómetros de aquí y empezó a trabajar con músicos del lugar y a viajar desde allá.



Si alguien te ama/si es un rayo de sol,/si su amor es el cielo/si escuchar sus pasos...
tu corazón/sabrá que existe en la tierra/pasión
de Tercer infinito


TERCER INFINITO me trajo muchísimas satisfacciones, con ese disco tocamos incluso fuera del país en Primer Festival Argentino en Miami, en Chile, Montevideo, Paraguay y Argentina de Norte a sur.

CELESTE Y LA GENERACION, ¿qué significo para vos?

Un arranque de rebeldía completa, a fondo y además una etapa muy productiva. Éramos un grupo con dos guitarras Marshall gigantes, bajo, baterías ensordecedoras; imagínate, de las salas de ensayos nos pedían muy amablemente que no fuésemos más. Pero nunca nos deteníamos. Y paso que nos fue a escuchar Charly (García) , enloqueció y le propuso a Pelo Aprile hacer el disco. Fue una época bárbara.



¿En que género musical te sentís más cómoda?

Yo escucho las grabaciones de los show en vivo y siento desafinadas, cosas que están mal. En cambio cuando canto tango no hay desafinadas, nada, no hay una corrida de lugar, es lo que me llama la atención. Y será que tal vez estoy cómoda en ese género, no llega a mi pensamiento conciente eso, tal vez es una realidad.


¿Vas a comprar un disco de Celeste Carballo, cual?

El último, siempre compra el último, los otros siempre tenes tiempo para comprarlos.

¿Cuál no compras?

No se, hay algunos que no podes comprarlos aunque quisieras porque están descatalogados. Por eso te digo, compra el ultimo que en ese te pongo un par de curitas que te curen el dolor. Además me das la posibilidad de que la compañía discográfica me habilite a grabar el próximo.

¿El hoy tuyo de que esta formado?

De muchos pasados y de todo lo que vendrá. De muchas cosas que he dejado de lado, que quedaron atrás y de muchas otras que vendrán.

Por el camino me iré soñando,/todas las tardes que me guarda el verano,/
el trigo me espera para darme trabajo.../Me espera la lluvia, también la sequía,/el viento que arranca cualquier alegría,/me dará tanta música la naturaleza...

¿Si digo Coronel Pringles que decís?

Viví de los cinco a los diez años en Coronel Pringles y fue una época alucinante. Vivía con mi vieja y mi viejo allá en el medio del campo –mis hermanos se quedaron acá en Buenos Aires- en una comunión total, sin electricidad, sin nada y era superfeliz, una felicidad absoluta..
Cuando grabo mi disco a la prensa le gusto más la historia de que yo hubiera nacido allí y la cambiaron así como me cambian todo.
En realidad en aquella época yo fui una piba de barrio que fue trasladada a un lugar mágico, sin fronteras, una eternidad. Yo iba hasta la tranquera y me perdía, tenia 5 años, pero fíjate vos en Devoto no me perdía.

Celeste dice que hay otra realidad en todo esto ya que el origen de su familia esta en Pringles, sus padres, ya mayores, eligen jubilarse en esta ciudad del sur bonaerense, sus abuelos compraban tierra virgen allí, y fueron ellos quienes, con su compañía de carretas, abrieron tramos del camino que después se llamaría Ruta 3.


¿Quién es Celeste Carballo?

Yo me pregunto eso muchas veces. Hay un montón de Celeste Carballo, es la concepción que cada persona puede construir de Celeste Carballo, hay infinitas. Pero ¿ vos me preguntas por la verdadera Celeste?

Sí, te preguntaría: ¿hay una verdadera Celeste?

Y debe haber. Más allá de las 18 personas que hay inscriptas con mi nombre en el registro de las personas y todas tienen entre 18 y 20 años.
Hay gente que tiene la idea de una Celeste completamente lejana a la realidad , que ha construido un personaje que pudieron ver por televisión o en algún momento de su vida o alguna que otra noticia escrita falsamente en los diarios. Hay otras personas que ha ido y van a mis show , que han comprado los discos y actualizan en forma permanente la versión de Celeste Carballo, esos están mas cercanos a mí.
Pero tampoco creo sea la imagen real porque ven a una mina que escribe canciones, las canta, habla en público, pero no me ven cuando vengo de hacer las compras o en mi casa hablando de las cosas que hago, como ahora, que en definitiva es lo que soy: mi conducta con la gente que trabajo, mi relación con el mundo yo que se… la verdad de una persona pasa por ahí, por como se relaciona con el mundo. Esa es la verdadera Celeste Carballo. Pero bueno hay mucha mitología alrededor mío,


Hoy redescubre y canta temas que escuchaba a los diez años como Alfonsina y el mar y Zamba de Usted, Juana Azurduy, DOROTEA, LA CAUTIVA, entre otras, son algunas de las canciones con las que deslumbra todos los sábados en CLASICA Y MODERNA a las 00:30hs

¿Con qué palabra te definirías?
No se, pero creo que mate puede ser una.

Simple, absolutamente simple y sincera en su discurso y con todo un background que incluye muchos éxitos y algunas caídas, ella muestra una personalidad y un decir absolutamente positivo, constante y coherente. Una artista que no solo rescata y reivindica su arte sino que también mantiene un pensamiento lineal sobre su forma de ser y sentir. En esta frase, un tanto abstracta, se encierra el significado de esta magnifica cantante y mejor mujer. Con un deseo cumplido: Celeste: que suerte que viniste justo, justo te necesitábamos.

ROXANA KREIMER

por Ricardo Zanfardini

Qué utilidad tienen la filosofía en lo cotidiano?
Sócrates decía que la vida reflexionada es la única que vale la pena ser vivida. La filosofía


Hace más de dos mil años Epicuro afirmó que los argumentos de la filosofía son vacuos si no mitigan ningún sufrimiento humano. La filosofía no siempre consistió en el postulado de teorías abstractas ni en la exégesis de textos, sino en el cultivo de un arte de vivir asociado a los problemas más inmediatos de la vida cotidiana. Sócrates y sus discípulos se sorprendían de que las personas miren una y otra vez los objetos materiales que compran, mientras examinan tan poco sus vidas.
En contraste con esta perspectiva y por efecto del paradigma científico, en los últimos siglos la filosofía devino una disciplina exclusivamente académica, hiperespecializada y tributaria de un culto fetichista a la personalidad. Mientras cualquier esoterismo teórico goza de antemano de los atributos de seriedad y relevancia científica, lo que atañe a la vida cotidiana despierta rápidamente la sospecha de banalidad. En el mundo moderno el filósofo por lo general ha cultivado un lenguaje abstruso y oscuro que desvinculó a la filosofía de la sociedad y ganó el favor de quienes adoran venerar lo que no comprenden. El filósofo huye de la vulgaridad pero escribe en un jeringozo inextricable. Todo lo que no encaje en esa matriz de espinas corresponderá a “simplificaciones abusivas” propias de fast-thinkers. El resultado de esto es que buena parte de las personas creen que la filosofía es demasiado abstracta e inútil para no languidecer, carente de vida.
En los últimos años ha comenzado a tomar cuerpo en distintas partes del mundo una corriente vinculada con la filosofía práctica que busca devolver el conocimiento filosófico al espacio público, estableciendo un canal que le permita salir de la cerrazón en que lo mantiene la academia para contribuir de diversas maneras al bienestar social y personal.

Hablando de tu libro FALACIAS DEL AMOR; Por qué crees que Occidente anudo el amor y sufrimiento ?
A diferencia de otras culturas, Occidente anudó de manera muy estrecha el amor al sufrimiento. Parece lógico pensar que siempre que se ama la posibilidad de sufrir está presente. Sin embargo, de allí a considerar que el sufrimiento es condición necesaria y suficiente para probar la existencia del amor, o que el sufrimiento por amor puede llegar a ser algo virtuoso en sí mismo hay un largo camino en el que la particularidad del amor parecería ser la de tornar indistinta la felicidad de la desdicha.
¿Cómo se construye la concepción que exalta el sufrimiento por amor? Buena parte de los libros que han mencionado este tema, entre los cuales uno de los más recomendables, y cuya línea seguí en este trabajo es Amor y occidente, de Denis de Rougemont, postulan que la exaltación del sufrimiento por amor nace en la Edad Media con la aparición de una forma particular del amor llamada amor-pasión. Creo haber encontrado gran cantidad de ejemplos como para constatar que esta relación tan estrecha entre amor y sufrimiento ya está presente en la mitología griega. No niego que en la Edad Media surja una forma de amor característica de Occidente por su correlación con el sufrimiento. Sin embargo, creo que la investigación en torno a este tema hunde sus raíces en los inicios de la cultura occidental y no en el arquetipo del triángulo amoroso propio del fin amour medieval.
Falacias del amor aspira a profundizar la investigación en torno a este tema con el fin de estudiar la incidencia que estas concepciones pueden tener en el mundo contemporáneo. La literatura jugará aquí un papel fundamental, dado que buena parte de nuestras concepciones sobre el amor han sido construidas y reflejadas por la literatura, al punto en que en francés romance y novela se dicen con la misma palabra (roman). La estrecha relación entre la novela y el amor-pasión es evidente por la importancia que adquiere para ambas la introspección y el sondeo de los mil y un matices del universo de los sentimientos. En Occidente la historia del amor forma parte de la historia de la idea de yo entendida como espacio de la introspección. (por ello definimos al amor más como un sentimiento que como una relación.
Pensar el amor es un verdadero reto en tiempos en que los cambios de hábitos y los cambios científicos se tornan vertiginosos. La aceptación de las múltiples orientaciones sexuales, la escisión entre sexualidad y reproducción, el cambio de roles de género junto al quiebre de los modelos tradicionales y la aparición de los métodos de fertilización asistida plantean cambios que apenas alcanzamos a vislumbrar.

Qué es el amor desde tu visión?
En la tradición filosófica encontramos dos tipos de definiciones sobre el amor: aquellas que lo asocian con la carencia y el sufrimiento, y aquellas que lo relacionan con la alegría y con la afirmación de la vida. Las que lo vinculan con el sufrimiento son las que mayor influencia han ejercido en nuestra cultura, básicamente porque anclan en el ideal platónico que cimentó las bases de la doctrina cristiana. Platón se hace eco de la concepción mítica, según la cual el amor es una enfermedad que suele generar efectos tan deliciosos como indeseables y, sin dejar de celebrarlo, lo define como una forma de locura que surge en ausencia del ser amado y en la carencia de las cualidades que el ser amado posee . Pero esto no siempre es así. A menudo amamos nuestros bienes presentes, gozamos de lo que no nos falta porque su presencia nos colma de alegría.
Sin embargo, en Occidente al amor se lo ha definido en innumerables oportunidades como una enfermedad, es decir, como una forma de sufrimiento que, aunque muy dulce, puede destruir todo aquello que el amante valora. Esta consideración parece referir al eros, enamoramiento, flechazo, pasión o amor-pasión (aquí aparecerán como sinónimos, a pesar de que podrían establecerse diferencias entre ellos), que en modo es la única forma posible de pensar el amor.
En sus Cartas a Lucilo Séneca define al amor como "una amistad llevada a la locura". En Romeo y Julieta Shakespeare también presenta al enamoramiento como una forma de locura y como "la visita de un dios que hace inteligentes a los idiotas e idiotas a los inteligentes", como "humo engendrado por el hálito de los suspiros, demasiado áspero, demasiado rudo, demasiado violento y pincha como el abrojo". También Quevedo en su Soneto amoroso encuentra que el amor es "una herida que duele y no se siente", "un soñado bien y un mal presente", "un cobarde, con nombre de valiente", y una "enfermedad que crece si es curada". Roland Barthes define al amor como "algo que nace, crece, hace sufrir y pasa, exactamente como una enfermedad hipocrática". Ambrose Bierce lo definió como "una insania temporaria curable mediante el matrimonio o alejando al paciente de las influencias bajo las cuales ha contraído el mal".
Otros autores no han definido al amor por la carencia, ni por el dolor ni como una forma de locura. No parecen aludir al enamoramiento o flechazo, aunque si refieren a él lo trascienden, y definen un tipo de amor que no se agota en la efervescencia de los primeros tiempos. Es el caso de Aristóteles y Spinoza, que no asociaron el amor a la carencia ni al sufrimiento sino a la alegría. "Amar es alegrarse", escribió Aristóteles, que identificó sin más el amor con el gozo. Y Spinoza: (el amor) "es la idea de alegría acompañada de una causa externa". Alain hizo suya esta definición y la formuló en estos términos: "el amor es una suerte de alegría ligada a la presencia o al recuerdo de una persona". Stendhal también definió al amor por la presencia y no por la ausencia: (amar) "es el placer de ver, tocar y conocer con todos los sentidos, lo más cerca posible, un objeto amable que nos es amable". El amor aparece a veces como el más interesante de los temas por la felicidad que promete o que parece prometer. Alain dice que se teme un poco a esta alegría, ya que depende de otro, de una persona que puede llenarnos de felicidad y al mismo tiempo retirarnos toda felicidad. Los cambios de señales en el amor producirían una alteración de la que participaría el odio. Estas concepciones que definen al amor básicamente como una forma de alegría, que por cierto no son hegemónicas en los discursos amorosos de Occidente, admiten que esta alegría puede conllevar sufrimiento. Sin embargo, el sufrimiento no aparece en ellas como un elemento primordial y constitutivo del amor.


En tu libro hay una expresión de ALAIN: “ SE TEME AL AMOR YA QUE DEPENDE DEL OTRO, DE UNA PERSONA QUE PUEDE LLENARNOS DE FELICIDAD Y AL MISMO TIEMPO RETIRÁRNOSLA” . No es un planteo desde el egoísmo? Siempre la culpa obedece al otro?

No refiere a la posibilidad de culpar a otro sino a la complejidad del amor, y a la idea de que una sola persona nos puede colmar de felicidad.

Séneca define al amor como “una amistad llevada a la locura” . El papel del sexo en la amistad ? Hay amistad con sexo en el sentido que lo entendemos nosotros?

Creo que sí. Todas las variedades existen y son posibles.

Podemos separar lo sexual del amor?

Sí, muchos, aunque no todos, pueden.

Qué sostiene el amor en el tiempo?
Encuentro que una de las razones por las que Occidente, a diferencia de otras culturas, anudó tan estrechamente el amor al sufrimiento es que identificó el amor de pareja con esa "forma de locura" inicial conocida como flechazo, amor-pasión o enamoramiento. En la línea de pensamiento de Denis de Rougemont y André Comte-Sponville, diferenciaré el amor de la pasión, o en tal caso diferenciaré al amor-pasión de otras formas posibles de amor –el amor-acción, el amor-compañero-, y consideraré la posibilidad de que el amor continúe cuando la pasión -finita por definición- ha concluido, lo que no equivale a declarar el fin del deseo sexual por la pareja ni el fin de la posibilidad de gozar intensamente de su compañía. Como resulta claro en muchas de las definiciones que se han dado sobre el amor, la tradición filosófica y literaria tendió más bien a identificar el amor y la pasión, acentuando menos sus diferencias que sus correlaciones.
Diferenciaré el amor-pasión o enamoramiento, un dulce y exquisito estado de efervescencia de corta duración, basado en la idealización del otro y en su ausencia, del amor-acción o amor-compañero, un amor de más largo alcance que implica querer al otro porque se lo conoce y se goza de su presencia y no de su ausencia, una relación para la que el paso del tiempo puede convertirse en un dato a favor y no en contra, y para la que es posible sobrellevar los problemas que necesariamente alcanzan a toda relación humana duradera. En el amor-acción, la pasión o el amor-pasión pueden haber llegado a su fin, lo que no equivale a afirmar que ya no se ama a la pareja, ni que el deseo sexual ha desaparecido.

A través de los años crees que uno aprende concientemente sobre el amor o es un aprendizaje que se diluye y se renace distinto en cada ocasión?

Creo que el amor es un arte, se aprende, se perfecciona.

Crees qué el sufrimiento es inherente al amor?
No.

Cuál es la mayor falacia del amor?

Una falacia es un error de razonamiento. Difiere de un error fáctico, que es simplemente estar equivocado respecto a los “hechos” . Mientras las proposiciones son verdaderas o falsas, los argumentos son válidos o inválidos. Una falacia es un argumento inválido porque sus premisas no dan el sustento necesario a la conclusión.
Los significados diversos de la palabra amor con frecuencia conducen a un error de argumentación conocido como falacia de la ambiguedad, que se produce cuando en un razonamiento se utiliza una misma palabra con dos sentidos diferentes. Si bien la mayoría de las palabras son ambiguas, el contexto generalmente torna claro y unívoco el signficado. Esto no ocurre cuando se afirma que la pareja debe estar basada en el amor (en referencia a un concepto amplio que se nutre del lazo establecido por los bienes y males compartidos, de la atracción sexual, del compañerismo y la ternura), y que por tanto cuando uno de sus integrantes no ama (en referencia puntual a la efervescencia del enamoramiento), ya no vale la pena seguir juntos. Se incurre así en una falacia de ambiguedad, sustituyendo un sentido por otro. Como señalaba párrafos atrás, más allá de este razonamiento inválido, también suele identificarse sin más amor y enamoramiento: según esta concepción la pareja debería estar basada en el enamoramiento, y una vez que este estado desaparece, el vínculo amoroso debería disolverse.
Encuentro que una de las razones por las que Occidente, a diferencia de otras culturas, anudó tan estrechamente el amor al sufrimiento es que identificó el amor de pareja con esa "forma de locura" inicial conocida como flechazo, amor-pasión o enamoramiento. En la línea de pensamiento de Denis de Rougemont y André Comte-Sponville, diferenciaré el amor de la pasión, o en tal caso diferenciaré al amor-pasión de otras formas posibles de amor –el amor-acción, el amor-compañero-, y consideraré la posibilidad de que el amor continúe cuando la pasión -finita por definición- ha concluido, lo que no equivale a declarar el fin del deseo sexual por la pareja ni el fin de la posibilidad de gozar intensamente de su compañía. Como resulta claro en muchas de las definiciones que se han dado sobre el amor, la tradición filosófica y literaria tendió más bien a identificar el amor y la pasión, acentuando menos sus diferencias que sus correlaciones.
Diferenciaré el amor-pasión o enamoramiento, un dulce y exquisito estado de efervescencia de corta duración, basado en la idealización del otro y en su ausencia, del amor-acción o amor-compañero, un amor de más largo alcance que implica querer al otro porque se lo conoce y se goza de su presencia y no de su ausencia, una relación para la que el paso del tiempo puede convertirse en un dato a favor y no en contra, y para la que es posible sobrellevar los problemas que necesariamente alcanzan a toda relación humana duradera. En el amor-acción, la pasión o el amor-pasión pueden haber llegado a su fin, lo que no equivale a afirmar que ya no se ama a la pareja, ni que el deseo sexual ha desaparecido.
La falacia de la ambiguedad -el uso de una palabra con sentidos diversos en un mismo razonamiento- también es frecuente cuando se afirma que el amor “se da o no se da”, que se trata de un fenómeno espontáneo, irracional, loco e incontrolable, y que por tanto es el amor el que torna inevitable acostarse con la mujer del amigo. En el primer caso se alude al amor como sentimiento y, en efecto, los sentimientos suelen ser fenómenos espontáneos y poderosos, pero en el segundo se hace referencia a la relación amorosa, que incluye acciones y que por tanto no es extrínseca a la noción de responsabilidad individual.
El debate en torno al affaire Clinton/Lewinsky fue pródigo en falacias de ambiguedad. Mientras el presidente de Estados Unidos afirmaba no haber mantenido “relaciones sexuales” con su becaria (identificando la “relación sexual” con el coito), la prensa entendió que sí las había mantenido, identificando a la “relación sexual” con un conjunto de prácticas más amplias. El uso de estos dos sentidos diversos de “relación sexual” en un mismo razonamiento fue muy frecuente en las crónicas periodísticas de la época.
La falacia genética es un argumento que aspira a determinar la “esencia” de algo mediante su origen o mediante la causa que lo suscita. Las formas diversas que reconoce el amor desautorizan toda hipótesis en torno a la idea de que lo que entendemos por amor “siempre fue, es y será lo mismo”. Constituye una falacia genética afirmar que dado que se originaría en el deseo sexual, el amor no es otra cosa que el deseo de copular y el impulso de reproducirse” o, como pretende cierto idealismo, que “dado que se origina en una fuerza divina o propia del alma, el amor no es otra cosa que un impulso espiritual”. También es frecuente que se desautorice la relación sexual entre dos hombres o entre dos mujeres con el argumento de que los órganos sexuales masculino y femenino “están diseñados” para una complementariedad que no se da en las relaciones sexuales entre personas de un mismo género. En primer lugar, cabe cuestionar que en esta esfera el cuerpo humano tenga una función exclusivamente reproductiva. Fue lo que pretendieron demostrar algunos filósofos medievales, prescribiendo las relaciones sexuales sólo en función de la continuidad de la especie. En segundo lugar, el coito no es la única práctica que admite una relación sexual. Juzgar “antinatural” a una relación sin coito también constituye una falacia genética por cuanto presupone que las relaciones sexuales deben desarrollarse en conformidad con su supuesta “función reproductiva”.
La generalización indebida es una de las falacias más frecuentes de cuantas existen, y el discurso amoroso es pródigo en toda suerte de variedades de este tipo de argumentación. Veamos un ejemplo. Estar enamorado, es decir, sentir un entusiasmo exultante y pasar seis noches juntos maravillosamente bien, no evidencia que dos personas vayan a conformar una buena pareja (o, dicho en jerga romántica, que estén “hechos el uno para el otro”) . No sólo el enamoramiento no es prueba alguna de que la pareja vaya a funcionar, sino que constituye una situación excepcional y –en aras de la seducción- con frecuencia engañosa en la que se dejan de lado las diferencias, se es particularmente cariñoso, atento, cortés, dadivoso, buen amante y locuaz compañero conversacional. Algunas de estas cualidades pueden sobrevivir en el amor que perdura cuando el enamoramiento se ha extinguido. Sin embargo, lo más común es que muchas de ellas se atenúen o directamente desaparezcan, lo que lleva a muchas mujeres a cometer otra falacia de generalización indebida, la de suponer que si él ya no la colma de atenciones románticas su amor languidece. Aunque la ausencia de romanticismo pueda resultar dolorosa, no encuentro que necesariamente equivalga a la ausencia de amor, sino más bien a la valoración diversa que le asignan hombres y mujeres a este conjunto de rituales. No es infrecuente que para los hombres el romanticismo y la locuacidad obren exclusivamente como instrumentos de la conquista amorosa, y que desaparezcan tiempo después. Las mujeres aún somos educadas en el romanticismo y damos al amor una importancia más determinante en nuestras vidas que los hombres, así como todavía aspiramos más que ellos a que los rituales del romanticismo no desaparezcan con el tiempo. De modo que pretender que el entusiasmo de los primeros encuentros evidencie que dos personas conformarán una buena pareja es una falacia de generalización indebida que conduce al desencanto y al dolor a gran cantidad de personas.
También se produce una generalización indebida cuando se afirma que, dado que compromete una fuerza extraordinaria, el amor es todopoderoso. Sabemos, no obstante, que con el amor no basta. Sabemos, por ejemplo, que el amor no siempre alcanza para ser comprendido sin que sea necesario hablar. Juzgar al amor todopoderoso no sólo presupone una generalización indebida sino también la falacia conocida como wishfull thinking (pensamiento desiderativo), en la que se cree que algo es cierto sólo porque se desea que sea verdadero. El wishfull thinking ha sido defendido por el pragmatismo, según el cual la utilidad de una creencia es razón suficiente para adoptarla. Lugares comunes del romanticismo tales como “viviremos juntos por siempre jamás”, “eres todo lo que siempre soñé” (pronunciado al mes de conocerse) o “nunca nos separaremos” pueden manifestar la voluntad de compromiso o ser entrañables y “útiles” expresiones de deseo.
Sin embargo, aunque sea una buena razón para perseguirlo, el hecho de que deseemos que algo sea verdadero no da razón para creer que necesariamente será así ni para creer que no será así. Querer que algo se desarrolle de cierta manera no excede el marco de la voluntad ni constituye una certeza relativa al futuro. Aunque gane un millón de dólares por creer que los chanchos vuelan, de seguro que no volarán. “No por mucho madrugar amanece más temprano”, previene el dicho popular.
Corresponde también a la falacia de generalización indebida la idea de que si el amor no surge a primera vista (fulminante como el flechazo de la cacería), eso significa que no surgirá más adelante. Afortunadamente los caminos del amor son de lo más variados. No es raro que el agape (amor como donación) aparezca en primer término, que luego se convierta en philía (amor como amistad) y finalmente en eros (entendido como impulso sexual). A diferencia del enamoramiento (o amor-pasión), cuyo disparador con frecuencia es el llamado flechazo, el amor-acción o amor-compañero constituye menos un mecanismo que una narración. Su sustancia es el tiempo. El flechazo es un episodio hipnótico, un rayo fulminante, se "cae" enamorado , fascinado por una imagen. El mito del flechazo cosifica al amor, presupone que un ser puede brindársenos por entero ante la primera mirada. Cualquier cambio displacentero de aquel artículo de fe será percibido con penoso desencanto. El ser amado habrá quebrado una promesa, la de ser como aquella imagen primordial. Borges definía al amor como “una religión cuyo dios es falible”. Tal vez la ignorancia de ciertas particularidades del otro –y, por consiguiente, su idealización- sea funcional a la exquisita (aunque engañosa) intensidad del flechazo. El mero hecho de juzgar al amor como un fenómeno irracional –implícito en la idea de flechazo- constituye una falacia de generalización indebida. Si bien es claro que a veces predomina la esfera racional y otras la irracional, ambas están inextricablemente entrelazadas. Aún quien sostiene que la razón no sirve para nada está formulando una aserción racional. El apóstol del irracionalismo no puede eludir la paradoja del escéptico, que afirma un conocimiento cuando sugiere que nada puede ser conocido. Vale como ejemplo un caso citado párrafos atrás a propósito de la falacia de la ambiguedad. Quien se justifica por haberse convertido en amante de la mujer de su amigo aduciendo que el amor (o amor-pasión) es irracional, y que por tanto bajo sus efectos no somos en absoluto dueños de nuestras acciones, incurre en una falacia de generalización indebida, desvinculado al amor de la esfera de la acción y de la responsabilidad individual.
Un mecanismo irracional presupone la completa pasividad del amante, que juzga que no podrá hacer nada en favor de la aparición de un nuevo amor, así como entiende al amor como una forma de pasión que proviene exclusivamente del mundo exterior y deja al individuo inerme, a entera merced de los caprichos del sentimiento. Sin embargo, aunque las pasiones con frecuencia inclinen la balanza hacia lo que entendemos como “irracional”, lo racional y lo irracional están indisolublemente unidos en el ser humano, incluso cuando los amantes se justifiquen declarando lo contrario.
La generalización indebida es una de las falacias más frecuentes, dentro y fuera del ámbito de la pareja. Si me cruzo con una persona y no me saluda, puedo pensar que le caigo mal o que no me vio. Jugar con estas y otras hipótesis provisorias es imprescindible para orientarse en el mundo. Sin embargo, creer que se confirma una de las dos hipótesis sin evidencia suficiente es una operación falaz del razonamiento.
Otra falacia de generalización indebida característica del discurso amoroso en la que incurren principalmente las mujeres, consiste en suponer que si él no tiene tantos deseos de conversar como ella, su amor se ha extinguido. Como señalan con acierto los estudios de la linguista Déborah Tannen (Tú no me entiendes; hombres y mujeres en la conversación; Género y discurso), las mujeres desean antes que nada que sus parejas sean compañeros conversacionales. Sin embargo, pocos hombres comparten esta expectativa con las mujeres. La imagen que mejor representa la crisis corriente en la pareja es la escena de historieta en la que el hombre se sienta a almorzar con el diario tapándole la cara, mientras la mujer permanece detrás con deseos de conversar. Tannen parte de unos estudios que realizaron hacia fines de los setenta Andrew Hacker y la socióloga Catherine Kohler Riessman (Divorce talk), en los que la mayor parte de las mujeres entrevistadas -y muy pocos hombres- dijeron que la falta de comunicación había sido la causa principal de su divorcio. En sus propias investigaciones, las quejas de las mujeres en relación a sus maridos por lo general no focalizaban en problemas generales de convivencia ni en inequidades tangibles tales como la renuncia a una carrera para acompañar al esposo en la suya. En lugar de eso, las mujeres se referían a problemas en la comunicación: "El no me escucha", "El no me habla", eran las quejas más frecuentes. ¿Cómo es que las mujeres y los hombres tienen impresiones tan diferentes sobre la comunicación en el ámbito de la pareja? Al parecer parte del orígen de estas disimilitudes debería ser rastreado en la forma diversa en que juegan los niños y las niñas, en las estructuras organizacionales y en las normas interactivas de cada género. Para las mujeres, como para las niñas, la intimidad es la fábrica de las relaciones, y la conversación es el hilo con que se hilvanan. Las niñas crean y mantienen amistades a través del intercambio de secretos; en forma análoga, las mujeres encuentran en la conversación el pilar de la amistad. La mujer espera que su pareja sea una nueva y mejorada versión de su mejor amiga. Lo que prevalece en importancia para ella no es tanto el tema individual acerca del cual se discute, sino el sentido de intimidad, de vida compartida que emerge cuando las personas dicen lo que piensan, lo que sienten y cuentan sus impresiones. Los vínculos entre niños varones pueden ser tan intensos como los de las niñas, pero están menos basados en la conversación que en el emprendimiento de actividades conjuntas. Como no consideran que la conversación sea el pilar de las relaciones, los hombres no suelen saber qué tipo de conversación desean las mujeres. Cuando conversan, los hombres estarían más interesados en ofrecer report (información), y las mujeres ofrecerían y requerirían raport (empatía y comprensión). La mujer que de noche le cuenta a su pareja lo que hizo durante el día no desea que se le ofrezcan soluciones a sus problemas -tal como hacen muchos hombres- sino simplemente ser escuchada y comprendida. La falta de voluntad de conversar que evidencian gran cantidad de hombres no equivale necesariamente al fin del amor. Sin embargo, aparece como una de las primeras causas de divorcio.


El gesto del abrazo amoroso parece cumplir por un momento con el sueño de unión total con el ser amado. La imagen mítica de las dos mitades que desean volverse a unir viene de antiguo y postula la incompletitud de los seres humanos, que buscarían afanosamente a su “media naranja” con el fin de completar esa carencia primitiva. Platón expone en El banquete lo que comunmente conocemos como la concepción de la "media naranja", de las "almas gemelas" o del “amor de la vida”. Esta idea se basa en el antiguo mito griego del andrógino, que trata sobre un antepasado del ser humano que tenía dos cabezas, cuatro brazos y dos órganos genitales, masculino y femenino, y que poseía un poder descomunal porque sumaba las mejores cualidades atribuidas a cada sexo -fuerza y belleza-, y por ello se volvía tan altanero que Zeus decidió castigarlo partiéndolo por la mitad. Desde entonces el amor trata de hacer un individuo de dos: las mitades se echan de menos y cuando se reconocen se estrechan en un abrazo y vuelven nuevamente a ser una.
La concepción del amor basada en el mito del andrógino, modernamente conocida como de la "media naranja" o la de las "almas gemelas", tendrá profundas consecuencias en el pensamiento occidental. Proviene de este antiguo mito la idea de no considerarse completo si no se está en pareja , la presunción de que una y sólo una persona está destinada a "hacernos felices" en el amor, y de que al reconocer esta unión previa -por lo general mediante la instantaneidad del flechazo- se producirá una fusión eterna. La de la “media naranja” es una bella metáfora. El problema sobreviene cuando aparece como una falacia de falsa analogía, que consiste en equiparar dos cosas por un rasgo accidental. Aunque el abrazo amoroso evoque la imagen de dos mitades que se unen, no somos naranjas rebanadas por la mitad, no erramos en busca de una unidad originaria ni, mal que nos pese, existe nuestra “alma gemela”. Lo que existen más bien son personas afines pero distintas a nosotros a las que eventualmente podremos amar, y el desafío de seguir amándolas residirá justamente en nuestra posibilidad de conciliar las diferencias.
El discurso amoroso es fértil en lugares comunes que honran el mito del andrógino: “Yo sin tu amor no soy nada. Tú eres para mí el mundo entero, la luna, las estrellas y las constelaciones. Te lo ruego, dime que quieres estar conmigo porque si me dices que no la vida carecerá de sentido para mí. Vagaré por el mundo solo y desamparado, vacío y sin meta”. El sueño de encontrar a un amante ideal, la sensación de que la vida ya no tiene sentido sin la compañía de la persona amada, la confusión entre la pérdida de un amor y la pérdida de la capacidad de amar, hunden sus raíces en la mitología griega y en el discurso de Aristófanes en El banquete de Platón. La metáfora de la "media naranja", tal como como la entendemos hoy, es una construcción que se desarrolló durante siglos y en modo alguno es atribuible en su totalidad a Platón. En El banquete se advierte el error de confundir la existencia del Amor con la de un amor particular. La belleza es un “extenso mar”, está esparcida en todo el paisaje humano, escribe Platón : creer que nuestro amado es la única persona que la encarna y la única que puede conmovernos nos reduce prácticamente a la esclavitud. (210ª)
En este contexto la falacia de la falsa analogía suele aparecer junto a la falacia de la falsa dicotomía (conocida también como la falacia del blanco y negro, o de todo o nada), que plantea mediante juegos de oposiciones dos alternativas, sin considerar que en realidad existen muchas más. Los suicidios pasionales suelen estar basados en esta falacia a través de la cual el amante razona “O permanezco junto a mi amor, o la vida ya no tiene nada valioso para ofrecerme”.
El vínculo amoroso no consagra la individualidad. Tampoco debería destruirla sino realzarla. No por estar juntos dejamos de estar solos. Distinto es pensar, con ciertas filosofías orientales y el neoplatonismo, que el amor es una profunda necesidad de ser uno con el todo y disolver en una unidad el tú y el yo. En este caso se trata de un “como si”, es decir, de la posibilidad de amar en una persona a todo lo amable que ofrece el universo, con el que estamos inextricablemente unidos.

Las falacias post hoc, ergo propter hoc (una cosa después de la otra, entonces una es causa de la otra), y cum hoc, ergo propter hoc, (una cosa junto a la otra, entonces una es causa de la otra) es muy frecuente en la etapa de la conquista amorosa, aunque no se limita exclusivamente a este período. El enamorado es un activo especulador, en particular cuando todavía ignora si su deseo es correspondido. Cada mueca, cada gesto, cada mínima inflexión en la voz del amado puede ser objeto de una plétora de conjeturas, glosas, sufrimiento o íntima celebración. Las sagradas escrituras no han sido descifradas tantas veces como descifra el amante la más remota señal que pueda revelar que su deseo ha llegado a buen puerto. Nada más lejos del deshojador de margaritas, que enhebra silenciosamente el azar. En la ardua empresa de interpretar los signos del ser amado, con frecuencia incurre en la falacia post hoc, ergo propter hoc (una cosa después de la otra, entonces una es causa de la otra), por ejemplo cuando se razona: “Como esa noche dije que prefería volver a casa porque estaba cansada, no me llamó durante tres días para hacerse el interesante”. El conocido refrán “Afortunado en el juego, desafortunado en el amor”, tomado por más de uno literalmente, constituye la falacia cum hoc, ergo propter hoc (una cosa junto a la otra, entonces una es causa de la otra), dado que no existe ningún nexo causal entre el juego y el amor, por más que la fortuna en el juego y el infortunio en el amor coincidan en el tiempo.
Otra de las falacias más comunes es la llamada falacia de afirmación del consecuente, que resulta más clara a través de un ejemplo cualquiera que en su definición: “Llueve, entonces la calle está mojada. Las calle está mojada, eso significa que llovió”. La falacia radica en que la calle puede estar mojada porque el encargado del edificio baldeó, o porque la policía reprimió a unos manifestantes, o porque unos chicos jugaron al carnaval. En la esfera específica del amor, esta falacia suele ser frecuente cuando alguien razona más o menos del siguiente modo: “Si amo, a menudo sufro. Sufro, por consiguiente, amo”. Aunque, despojado de toda particularidad relativa a una situación específica, este argumento parezca burdo, es muy común por cuanto las concepciones que se han vuelto hegemónicas en Occidente vinculan estrechamente el amor y el sufrimiento. Veamos entonces de qué modo ha sido definido el amor, a veces a partir de la alegría, y predominantemente a partir del sufrimiento, como para que esta falacia fuera posible.

Finalmente quién contesto esta entrevista, una mujer que cree o no en el amor o en su defecto un ser humano decepcionado de el?

Una persona que cree en el amor y que desea que, como afirmaba Spinoza, el amor sea fundamentalmente una forma de alegría y no una forma de tristeza para la mayor parte de las personas.

Osvaldo Bazan


por Ricardo Zanfardini

Se presenta como un tipo común, un periodista entre tantos otros . Un hombre simple, de pocos años y mucha vida de tantas cosas vistas.
Las primeras palabras, los primeros gestos de Osvaldo alejaron de mi mente la imagen que tenia de él; un tipo que va al grano, que llama las cosas por su nombre y que dice todo lo que tiene para decir. Pero no, lo vi como una persona extremadamente tímida y cautelosa.
Al terminar la entrevista, por demás distendida, cargadas de historias e ironías de la vida me quede pensando en ese primer momento del encuentro y descubrí que no era timidez aquella charada, sino dignidad. Bazan me pareció antes que nada un ser digno; frente a él mismo. Y creo es digno porque hace lo que considera propio, lo correcto. Digno por sus palabras justas y poseedoras de una verdad que a veces asusta, pero por sobre todas las cosas, una verdad, que legitima toda su vida.

¿ Qué cosas crees que están cambiando en Argentina con respecto a la cuestión gay . Consideras que tenes algo que ver con eso?

Creo que tuve algo que ver con los cambios que hubo, ya que mi trabajo ha sido publico en medios muy masivos de comunicación.
Los cambios han sido muchos y creo que se vienen mas. Noto un avance muy claro de las libertades publicas desde 1983 para acá. En la dictadura estábamos en el peor momento moral del país, y desde allí como que hubo un quiebre y paso este tema de la participación ciudadana con la inclusión de más gente y la aceptación, por parte de esta, de otras formas de sexualidades.

En qué área de gobierno pondrías a trabajar a una persona homosexual ?.

Apelo a una sociedad en que un homosexual pueda estar en cualquier área de gobierno, pero que no sea la sexualidad quien determine su presencia o no. Como hoy están las cosas podría estar en un área de Derechos Humanos ya que proviene de una minoría históricamente discriminada y puede entender el sufrimiento de alguien ya que lo ha padecido de una u otra forma.
También en el área cultural, aunque no deja de ser un estereotipo más relacionar lo gay con la cultura.

¿Tu condición sexual te cambia la manera de mirar el mundo?

Si, creo que toda la historia que acarreamos por nuestra condición digo; discriminación, sufrimiento, etc, si no te hace mirar de otra forma no lo hace nada.
El hecho de haber sido humillado en la adolescencia te hace entender de que se trata esta cosa de la discriminación y también que las cosas no son como te las contaron. Ser gay, con toda esta historia, te convierte en un perfecto detector de fachos, con uno nadie se puede hacer el progre.

¿ Qué cosas te divierten y cuáles te angustian.?

Tengo una gran facilidad para el disfrute, el placer y la diversión. Puede ser que sea negador pero intento ver el lado positivo de todo, no me engancho con cosas menores. Sufrí en poco tiempo la perdida de mi padre y de mi hermano y ahí entendí que todo lo que no es la muerte se puede ir charlando.
Y como a todo el mundo me angustia la muerte, la soledad, el por qué estamos acá. Sin ser tan metafísico la cuestión social; esto si no tiene que ver con algo que pueda evitar, no tiene que ver con ponerle buena onda. En la esquina de mi casa la gente come de la basura, si eso no me angustia!!.

¿ Cuál es tu compromiso social?

Creo que la cosas que uno hace, bien o mal, son las que cambian al mundo (no Bush, por supuesto) . La manera de saludar, si a alguien se le cae un billete avisarle, el respeto por el otro sobre todo. Es decir intentar como un trabajo ser una buena persona, eso creo es un compromiso social.
A su vez yo tengo un trabajo como profesional de los medios de comunicación y en esto me parece que no mentir, ser honesto, etc es un compromiso claro.

¿Existe un vinculo entre sexualidad y literatura en relación al autor ?

Si claro. Yo creo que cuando uno cuenta lo que le pasa , cuenta la verdad y en esa verdad esta tu sexo. Están todas tus ideas , todo tu cuerpo . El sexo esta presente como esta en la vida. En un trabajo profesional como el periodístico eso se puede obviar porque la presencia de quien lo hace es menor pero en la literatura creo que no se puede hacer.

¿Qué significa un estilo literario para vos ?. Digo en Un Día Nico .... desde lo sencillo que esta escrito, contiene un profundidad enorme en cuanto a el mundo de relaciones de estas dos personas?

Yo soy así ; un tipo que puede decir fácilmente cosas muy complicadas (risas). Ese libro es muy raro, no nació como libro sino como laborterapia y llego un momento que dejo de ser laborterapia porque la historia que se cuenta ahí, no era literalmente la mía, pero había como reflejos de aquellos actos que me habían ocurrido y me empecé a divertir mucho mucho con eso.
En realidad fueron dos años, soy de procesos lentos, de llorar todos los días por esta persona y hablaba agotando a todo el mundo del tema, ya no sabia como contarlo. Decidí contarlo con chistes sino nadie mas me iba a escuchar. Entonces conté esta historia que se fue gestando en paralelo con lo que había pasado. La plantee como alguien que le cuenta a un amigo , tomando un café, esto que pasa. Este hecho también fue determinante para que no pudiera poner imágenes, sólo era alguien con las contradicciones del discurso hablado , con todos los titubeos porque era lo que le pasaba a ese personaje con un borbotón de cosas para contar.

¿ No tenes la ingenuidad de la victima en este libro, digo el decir la culpa es del otro?

Cuando lo releí después de muchas idas y vueltas y la reedición, en la que profesionalice lo escrito: revise los originales, puse capítulos nuevos (están los guiones que por un error incomprensible no salieron), me dije: qué tarado !, ¿ cómo pude escribir esto ?!. En eso estaba claro, sobretodo para la gente que lo lee y dice: pibe, ¿ dónde estabas cuando paso todo esto ?. Y otra cosa que note releyéndolo , mucho tiempo después, es que el personaje de Nico no aparece, el tipo esta tan encerrado en su ombligo que habla de todo lo que le pasa a él , el otro personaje no aparece digamos...

Bueno, pero hay una presencia interna muy fuerte de Nico que lo hace por de más presente...

Si claro pero el Nico que hay es la imagen del Nico que tiene el autor que evidentemente no era verdadera porque sino no se hubiera ido. Pero todo esto yo lo note releyendo y vuelvo, es cierto esto que decís vos, lo de la victima, es el primer lugar donde te pones, pensas: déjate de joder, el otro se esta yendo te esta dejando es un h ..., él es el turro que se va. Y si esto lo note claramente hace poco tiempo.

¿ Con respecto a LA MAS MARAVILLOSA MÚSICA, como armas un libro tan anterior a vos ?

Ese libro yo lo quiero mucho, se merece una mejor oportunidad , mayor marketing, mejor encuadernación, mejor edición. Yo leí una vez una frase de Martín Caparros que decía algo así: “ los estudiantes han reivindicado a sus muertos, los trabajadores han reivindicado sus muertos, pero no la sociedad en su conjunto...”. Entonces me puse a pensar que paso con los nuestros, parecía que había como una segunda negación y empecé a ver la historia a investigar y ver que hacer con todo eso.
Justamente publicamos, con un amigo, un aviso en NX convocando gente que haya vivido esa época y apareció gente. Pensamos en principio hacer un video pero nadie quería dar la cara, esto fue durante el 97. Conseguimos varios testimonios, descartamos el video y a mi me pareció que había que contarlo todo como en un folletín.
La primer imagen que obtuve del libro es la visión de los protagonistas; uno montoneros otro del Frente de Liberación Homosexual enfrentados en la plaza y cantándose cosas irreconciliables , donde queda claro que son dos mundo irreconciliables y ninguno de los dos puede ver claramente donde esta parado . se podía ver , mucho tiempo después y a partir de ese enfrentamiento tan folletinesco, que se dicen de todo cara a cara; cosas que no piensan sino que responden a estructuras que les cagaron la vida, ahí dije acá esta el libro.
Es una época que yo no viví y es imposible que te inventen (cuando te pones a pensar que había pibes que salían a hacer pintadas a la calle de noche y decían “cenemos algo liviano porque si nos pegan un tiro en la panza podemos seguir vivos”). Esto es inimaginable sino te lo cuentan.

En este libro hay una critica a la izquierda bastante fuerte, crees que cambio algo hoy con respecto a este movimiento político?

Si creo que se esta dando. Por ejemplo Zapatero en España con el PSOE demuestra que desde el socialismo puede haber una mirada distinta a la homosexualidad. En Argentina esta más que claro que gran parte de la izquierda partidaria fue homofóbica, pero creo hay cambios. La izquierda ya no habla tal o cual cosa de la homosexualidad sino más bien de la experiencia del hombre en el mundo; desde algún lado hay como una modernización muy evidente y si lógico, con movimientos reaccionarios. Pero en general veo a la izquierda como mas abierta.

¿ Cómo seguirías la historia del personaje de este libro ?

No es casual que en el libro la historia no se sepa como sigue; el tipo literalmente desaparece, no sabemos donde y creo, eso significa una posibilidad de seguir. Aunque hubo y hay posiciones que fueron muy cerradas , yo odio la dictadura pero tampoco pondría fichas en el Movimiento guerrillero, aunque entiendo los momentos que pasaron. Creo que esa gente que sufrió tanto es muy difícil que pueda encontrar su lugar en el mundo.

¿ Qué te llevo a escribir HISTORIA DE LA HOMOSEXUALIDAD EN ARGENTINA?

Yo haba leído en Brasil en unas vacaciones una historia muy parecida pero mucho peor DEVASSO NO PARAISO de Joao S. Trevisan . Después de leerlo dije que macana que esto no exista en Argentina, hay que hacerlo. Estaba con esa idea, surge EDITORIAL MAREA y me propone hacerlo. Fue un momento de conjunción mágica; la editorial pensaba en alguien que hiciese ese trabajo y yo en alguien que me ayude a hacerlo. Ahí empecé a investigar, yo no sabia con que me iba a encontrar, en todo caso pensé en material de los 50 para adelante y cada vez llego mas atrás, mas atrás, hasta la colonia. Me encontré con tanto material que me abrió la cabeza , fue un empezar a entender un montón de cosas por ejemplo como funciono la mentira social porque no lo tenia tan claramente documentado pero con los documentos en manos quise saber llanamente como la ciencia , la religión y el estado nos jugaron en contra durante 500 años.

En el ultimo capitulo hay como un corte abrupto, concentras en los anteriores muchos datos y en este donde podría haber mas datos mas historias, mas cosas que pasaron, se ven muy resumidas. Crees que la HISTORIA DE …. Se reduce a organizaciones como la Cha, no obvias los movimientos lesbico, organizaciones nuevas, movimientos religiosos gay, el movimiento de travestis que fueron muy movilizantes para los cambios, los medios gay?

En principio me aboque a la cuestión histórica porque era la totalmente desconocida y se estaba perdiendo. Claramente era un momento de rescate después hubiera sido difícil reconstruirlo. Esto me llevo mas esfuerzo y digamos que la historia de los ochenta para acá es la mas conocida en general, digo como conocimiento vulgar y masivo, sobretodo por sus protagonistas que estamos vivos.
En la cuestión de las organizaciones yo no quise entrar deliberadamente porque explicar el entramado de las relaciones entre ellas hubiera llevados dos libros mas. Pero más allá de eso el libro esta contando que paso en general con la homosexualidad. En esta visión integral el libro ocupa quinientas paginas, quinientos años era muy difícil desarrollar el tema de las organizaciones. Creo que hay que hacerlo.
Por otro lado seria interesante un libro que cuente la vida cotidiana porque mi libro es, en general sobre la represión, y hay muchas cosas que fueron pasando que no tienen que ver con la represión de los ochenta para acá que no están contadas. Todo el tema de los cotidiano, la diversión , la alegría no esta contado en el libro y además antes de los ochenta no había espacio para la alegría.
Los únicos momentos de fiesta y un poco de diversión fueron a principios del siglo pasado, pero pasa que de esa época solo están hechos los registros de aquellos que reprimían.
Con el tema de los travestis y lesbianas creo que deben constituirse en obras aparte ya que deben ser escritos desde adentro, ojála alguna compañera travesti y lesbiana tomen el asunto y lo hagan porque hay un feeling ahí que uno no puede entender y yo no me animaría a hacerlo.

¿ Cómo te sentís siendo participe de medios de comunicación sin ocultar tu condición sexual?

Tengo cuarenta y un años y desde los veintitrés es un dato que me viene pegado, como el precio en el producto, entonces no veo nada alrededor de esto. El primer reflejo publico que hubo fue en el noventa y nueve con la publicación de UN DIA NICO SE FUE la verdad si hay discriminación hacia mi , a favor o en contra , no me importa.
¿ Ser gay es una ventaja en ciertos medios?
No creo que haya una ventaja ni desventaja , son otra cosas lo que determinan el éxito o el fracaso en lo profesional, tanto en el periodismo como en otras cosas.

¿Te importa la critica?

Si , absolutamente, además yo fui critico durante mucho tiempo. Me importa toda la critica; la mal intencionada , la bien intencionada , la desinformada y la informada . Creo que cuando uno pone un producto a consideración pública la critica es la respuesta. Siempre leo y escucho lo que se publica sobre mis trabajos este de acuerdo o no y me interesa.

¿Tenes una actitud autocrítica hacia tus obras o las escribís, te gustan y te olvidas ?.
No hay manera que no resulte soberbio decirlo pero son muy fan de mis obras, me encantan , si por mi fuera compraría todos mis libros para regalarlos. Y no soy de dejarlos dormir para después releer y corregir y ... nada los agarro a cachetazos... y algunos mimos.

¿ Sos lector?

Totalmente. Ahora estoy enganchado con dos libros muy diferentes, uno es una biografía sobre Londres que cuenta la vida de esta ciudad muy linda; un lugar que no conozco ni pienso ir , no me dan ganas. Y cuenta desde la prehistoria hasta hoy que ha pasado con Londres.
Y además sigo leyendo a medida que salen los capítulos de EN BUSCA DE TIEMPO PERDIDO que esta haciendo LOSADA. Me parece que nadie puede morirse sin leer esto, porque no solo representa el tiempo del tipo que escribe sino también el tiempo de quien lee.

Actualmente conduce un programa por TN (Se fueron todos, domingos 22:00 hs) un programa sencillo donde se recupera tranquilamente el tiempo de dialogo con el otro y el mutuo conocerse. En los literario esta trabajando en dos obras de las cuales , por ahora, no puede dar mayores datos, pero seguramente no dejaran de sorprendernos desde su lenguaje frontal, llano y si n impurezas casi como es él.

PARIZ

por Ricardo Zanfardini

Si uno busca una aproximación a la sensualidad de los hombres no puede dejar de tener en su biblioteca el libro MASKULINO del fotógrafo mexicano PÁRIZ.
El libro, ciertamente una obra de arte dentro de la fotografía, nos invita a recorrer en sus doscientas treinta paginas de una excelente calidad y diseño la prevalencia de la juventud y el desarrollo emocional y físico que convierte a estos modelos en seres inimaginablemente atractivos.

Pariz nace en la ciudad de México en 1958 , estudia derecho y ejerce como abogado corporativo por veinte años . Aficionado y autodidacta en sus comienzos, hace mas de diez años saca sus primeras fotos de paisajes y de retratos a amistades, modelos y artistas del espectáculo y de la plástica.
Sus fotos han aparecido en publicaciones muy variadas en Latinoamérica, estados Unidos y Europa y exhibiciones en galerías de arte como así también en el Museo del Chopo en la ciudad de México.
Es un viajero incansable que actualmente dedica la mayor parte del tiempo a la fotografía de retrato. Reside entre las ciudades de México, Nueva York y Madrid.

Seducido desde siempre por la belleza en todas sus manifestaciones cree que las personas, hombres y mujeres han nacido con un halo especial que los convierte en el centro de las miradas, siendo conciente de que la belleza sobre todo la física es muy subjetiva.

Dedicándote a tu profesión de abogado, algo un tanto alejado del arte, como te inicias en la fotografía ?.

Es común que quienes hayan visto algo bello lamenten no haberlo podido plasmar en alguna imagen. Antes de iniciar mi aventura fotográfica, solía lamentarme también de no haber contado con evidencia impresa de todas esas personas, lugares y objetos que me habían cautivado. Un día tome una cámara de treinta y cinco milímetros y comencé a fotografiarlos.

Y como fue la experiencia ?, siento que profesionalizaste algo que podía ser solo un acto pasajero.

Experimente la magia de un surrealismo implícito en toda actividad fotográfica: como si por el hecho de mirar la realidad como un objeto – mediante la fijación fotográfica – esta fuera de veras real, es decir, surreal. Esa fijación me permitió de pronto poderme demorar a gusto en la contemplación de mi objetivo en un solo momento. De hecho la vida no consiste en detalles significativos fijados para siempre con un click; la fotografía si.

En su ultimo libro MASKULINO continua con el hecho observado “jóvenes hombres” en toda su dimensión física y humana.
Al elegir a cada uno de los modelos de este libro no reparo en los estereotipos convencionales de belleza o sensualidad masculina.

Cómo surge la elección de los modelos ?.

Basta que ese ser me haya atrapado, sin casi explicar por que , para que haya surgido en mi la imperiosa necesidad de brindarle la opción de trascender en el tiempo. Sin embargo para mi sorpresa en la mayoría de estas fotografías mis intenciones originales dieron lugar a otro feliz e inesperado descubrimiento: el de la esencia pura de cada joven, lo que se tradujo en un mutuo y absoluto entendimiento surgido durante las sesiones, como un chispazo entre el modelo y yo.

En MASKULINO no se rescata un modelo de belleza en particular sino un conjunto de hombres , de seres que configuran una belleza que le es propia y despierta en quienes los observan diferentes acepciones a la palabra.
En cada mirada de estos jóvenes se nota por demás la complicidad y respeto que se dio con el fotógrafo que muestra en cada retrato los contornos oníricos de esculturales cuerpos.
El libro es un abanico de veinte nacionalidades, paginas donde se escapan bellezas mexicanas, argentinas, francesas, españolas, checas, brasileras, alemanas, etc; noventa y un modelos escurriendo en cada foto la espontaneidad que natura supo darles en 135 fotografías imperdibles.

Por un lado esta la belleza del libro desde lo estructural, digo la forma, la calidad, la encuadernación. Por otro lado el contenido, los modelos, la belleza en estado puro. Que mensaje buscas dejar ?

Transparencia y misterio a la vez. He querido transformar a cada uno de estos jóvenes en iconos que puedan ser poseídos simbólicamente, agudizando los sentimientos sensuales, eróticos, emocionales e incluso hasta espirituales de quien los observa. Expresar en cada imagen : esta es la superficie. Ahora piensen – o mejor aun, sientan, intuyan, si esta es la apariencia de cada joven, que habrá mas allá y como será su realidad. Invito a la deducción, a la imaginación, a la especulación... a la fantasía.


Mas que fotos y cuerpos Pariz nos propone una aproximación a la belleza masculina en su estado puro. En su decir: fotografiar es conferir importancia.

Ivonne Bordelois


Ivonne Bordelois:Es poeta, crítica y ensayista. Se recibió en la UBA, en Filosofía y Letras. Vivió 30 años en el exterior trabajando como lingüista. Recién en 1995 editó El alegre Apocalipsis, cuando ya su carrera académica había alcanzado un más que satisfactorio desempeño. Por muchos años Ivonne Bordelois dividió su pasión entre la poesía y la lingüística (se doctoró en el Massachusetts Institute of Technology -MIT- con Noam Chomsky). También publicó numerosas críticas bibliográficas y es autora de una biografía de Ricardo Güiraldes, editada por Eudeba en 1967. Luego de aportar su testimonio para la biografía sobre Alejandra Pizarnik que Cristina Piña publicó hace unos años, Ivonne Bordelois descubrió que tenía mucho más para decir sobre aquella amiga entrañable. Publicó entonces Correspondencia Pizarnik en 1998. En la actualidad es colaboradora permanente en el diario La Nación. Como se presentaría usted en esta entrevista?

Como una escritora - y también como una lectora del universo.

Cuál es el rol del poeta y la función de la poesía en nuestro tiempo?

Yo creo que los poetas no tienen roles ni la poesía funciones, pero acaso haya una misión, y acaso ésta sea el regresar a la palabra su liturgia propia, su dignidad sagrada, su capacidad simultánea de juego y de misterio.

Cito a Alain Bosquet: “el poema inventa al poeta”. Considera que la poesía incluye algún tipo de interés biográfico?

Si, creo que la poesía tiene una virtud estructurante mucho más amplia de lo que suele reconocerse. A veces superamos ciertas crisis o pasajes oscuros o muertos de nuestra vida simplemente porque la memoria –a veces inconsciente- de algunos grandes poemas nos sostiene. El testimonio de gente que ha vivido en la cárcel o en campos de concentración es muy relevante al respecto.

Se puede prescindir de la vida del autor?

Hay una corriente contemporánea que, dados los estragos del biografismo anterior, pretendió desterrar toda consideración a la vida de los autores, como si exisiteran sólo textos. Pero la vida de un autor suele ser un texto clave para interpretar otros textos. Borges no se explica sin su ceguera, Kafka sin su padre,
Pessoa sin su vida oficinesca. Me parece que es importante mostrar cómo, desde vidas sumamente difíciles y circunstancias muy contrarias, se alcanza la poesía y la poesía nos alcanza, y ese es uno de los valores de las “vidas poéticas”.

La acción poética, mas allá del significado que a mi humilde entender es el vacío que debe ser creado por el lector. Cree que bajo este concepto la obra rebasa al autor y cumple su misión de traslado hacia los otros?

No sé si entiendo la pregunta. El poema es acción y pasión, y el poeta viene también de un vacío, ese “aunque es de noche” de San Juan de la Cruz. Creo que un verdadero poema se reconoce porque crea un silencio, un silencio cómplice entre el lector y el autor, un silencio donde el lector se reconoce en un espejo anteriormente desconocido para él.


Hay alguna experiencia de su infancia o juventud que fue decisiva para crear en usted una escritora?

Creo que el privilegio de haber nacido en un lugar de la provincia de Buenos Aires,
donde la presencia y la belleza de la naturaleza era abrumadora, tuvo que ver con
la sensación en mí de que un absoluto me rodeaba. No se trataba tanto de describir esa presencia o glorificarla con palabras, sino de saber, como decía Martí, que “el Universo habla mejor que el hombre” y tratar de aprender cada día de un puesta de sol, de un claro de luna sobre un aguaribay, de las estrellas de una noche de Reyes.

Qué lectura contribuyeron a su formación literaria?

Las de mi adolescencia en particular. Mis grandes maestros fueron Rilke, Kierkegaard, Kafka y Simone Weil. Curiosamente, ninguno de habla española.

Escribe sabiendo el sentido o cuando avanza lo descubre?

O bien sé el sentido o bien se apodera de mí un ritmo que va dando el sentido cuando lo desarrollo, sobre todo en poesía. Algunos de mis poemas aparecen en canciones que me hago a mí misma y luego voy descifrando con palabras. Nunca escribo por escribir, “a ver si sale algo”. Me parecería ocioso o irreverente, por así decirlo.

En sus palabra: “ el lenguaje es ante todo un placer, un placer sagrado, una forma elevada de amor y conocimiento” . Cree que mediante el lenguaje uno se acerca a lo divino mas allá de sus creencias?

Yo tengo una hipótesis muy fuerte, que difiere de la de Steiner cuando dice que el sentido del lenguaje es atestiguar “una presencia real”. Yo pienso que la única presencia real es el lenguaje, y todo el resto se hace a imagen y semejanza del lenguaje. El lenguaje nos crea, nos comunica, nos expresa: es un cuerpo místico que siempre está existiendo, una suerte de sacramento infalible e irrenunciable, “la luz que brilla en las tinieblas y las tinieblas nunca reconocen”, en las palabra de Juan de Patmos. No creo que existiera la idea de Dios sin el lenguaje, es decir, Dios es una extrapolación del ser del lenguaje, a mi entender.

Y el silencio ? ... es un lugar que necesariamente no debe habitar?

El verdadero lenguaje proviene del verdadero silencio y se alimenta de él, por eso se recrea constantemente a sí mismo. Hay un no decir que se va develando en el correr de los siglos y sigue provocando más y más lenguaje a medida que se avanza en esa nada luminosa que atrae a sí la palabra total.

Bordelois lectora de Bordelois, que opinión le merece?. Es critica suyo?

Sí, soy muy crítica, sobre todo de cierta facilidad y rapidez que a veces me carcome. Yo soy muy feliz escribiendo, y a veces lo que debo decir se me pierde en una imagen brillante que no respeta el abismo de donde realmente proviene.
Siempre recuerdo la humorada de Alejandra Pizarnik, cuando me llamaba “polvorita gozosa”, un apodo cariñoso que acaso encerraba una intención de terapia profética.

Amiga de Alejandra Pizarnik, un icono de la literatura hispánica. Que significo para usted esa relación desde el punto de vista literario?

En cierta medida fue bastante esterilizante, porque por mucho tiempo no me atreví a publicar poesía, ya que la cercanía de Alejandra era demasiado incandescente.
Pero la profundidad de Alejandra, su extraordinario don de lectura y de crítica fulminante, me marcaron para siempre con una gran exigencia interior. Creo que fue la persona más genial que he conocido, y como he tenido el privilegio de tratar a Octavio Paz, a Borges o a Noam Chomsky, creo saber por experiencia lo que se reconoce comúnmente por genio. Alejandra era totalmente revolucionaria en su manera de descubrir verdades obvias pero escondidas en cuanto al lenguaje y a la literatura. Lo que decía parecía absolutamente sensato, hasta que uno se daba cuenta de que absolutamente nadie lo había dicho hasta entonces.

Qué libro aun no escribió?

Creo que uno escribe un solo libro inacabable e inacabado, ya que uno escribe de cierta manera solo su propia vida. En particular, ahora estoy escribiendo una Etimología de las Pasiones que me va abriendo territorios fascinantes que me resulta imposible recorrer en su totalidad.

Qué considera lo peor de la condición humana?

Ese “no saber lo que hacen”, la locura que denuncia Cristo cuando lo crucifican, la que aflora en la sonrisa de los torturadores de Irak. Esa terrible mezcla de insensatez y crueldad que nos hace estremecer en las fundaciones de nuestro propio ser: cómo se puede llegar hasta allí?

Recurro a palabras de moda en el lenguaje devastado: globalización-internet-tiempo real-aldea global-despersonalización de la palabra , etc. Haciendo un acercamiento con el Meridiano 0, se puede hablar hoy de un imperio del nihilismo? Podemos hablar de la devaluación de los valores?

En general no me gustan las palabras-moda o las palabras-denuncia; la palabra valores está demasiado cerca del mundo bursátil para gustarme. Pero este mundo que viene ahora tiene una capacidad de desfondar lo siniestro que nunca había experimentado yo antes: hay días en que leer el diario es una expedición al infierno y se necesita todo el resto del día para recuperarse. Antes que profecías o definiciones prefiero callar y acercarme a los pequeños grupos desconocidos que desde el llano afirman otra manera de la vida.
La palabra amenazada, su ultimo libro. Una advertencia hacia la devastación del lenguaje y a su vez una apertura hacia la luz del mismo. Renacerá el lenguaje desde el caos mismo?

El lenguaje no necesita renacer: siempre está viviendo. Los que morimos somos nosotros, y a veces morimos por falta de amor al lenguaje, que es lo más hermoso que tenemos, lo más hermoso que somos. De eso es lo que trata o quiere tratar mi libro.

El lenguaje clausura la cotidianidad?

No sé si comprendo la pregunta. El lenguaje es el pan nuestro de cada día y de cada noche, el que no se niega a nadie. La poesía nace de las grandes visiones y de las pequeñas cosas, se encarna en todos los momentos y puede suspender el tiempo -a condición de que se haya alimentado de temporalidad.

Ricardo Duranti

por Ricardo Zanfardini


El Doctor Ricardo Duranti es Medico (UNP-1985), Medico Psiquiatra (UBA-1991) Magister en Psiconeuroinmunoendocrinologia (Fundación Favaloro-1996). En la actualidad cursa el Master en Gestión de Servicios en Salud Mental en la Fundación ISALUD y se desempeña como psiquiatra en el Hospital Francisco Muñiz en la Ciudad de Buenos Aires siendo Miembro de la Asociación de Psiquiatras Argentinos.
Cuál es tu posición sobre la profesión que ejerces? En que casos llega una persona a vos?.-

Toda posición tiene que ver con un camino.
Me formé como psiquiatra en el Hospital Borda desde dos vertientes que confluían en ese momento. Por un lado la psiquiatría más tradicional de raíz alemana de la que saqué la observación clínica que, en parte se ha perdido, y cierta habilidad diagnóstica hoy globalizada en el DSMIV y, por otro lado, haciendo la Carrera de Especialista de la UBA me contacté con diversas teorías psicoterapéuticas y con la posibilidad del cruce de campos: sociología, filosofía y antropología. Privadamente estudié psicoanálisis freudiano y kleiniano. Con el tiempo me dediqué al tema de las adicciones a través del cual llego al sida que me llevó, a su vez, a volver a mis raíces médicas un poco olvidadas. Hasta acá digamos que fue una formación tradicional, pero un día me invitaron de una ONG a dar un taller llamado “De sexo y sexualidad” y a partir de las preguntas y narrativas de los participantes me vi obligado a revisar muchos de los postulados teóricos a los que adscribía, lo cual fue como empezar a formarme de nuevo ya que no solo tuve que repensar mi praxis sino que me vi obligado a repensar-me. Hoy diría que sigo la escuela americana dentro de las posiciones eclécticas: el individuo que consulta es primero y adapto mi práctica a él y no –algo muy frecuente- tratar de que el paciente encaje en una teoría convertida en dogma, y esto sin olvidar que esa persona vive en un mundo real que no conoce de teorías. También sigo con interés los avances de las neurociencias que, sorpresivamente, corroboran algunos de los postulados de Freud en relación al funcionamiento psíquico y, en este sentido, hice un master en psicoinmunoneuroendocrinología que es un campo nuevo que relaciona todas las áreas de funcionamiento de un sujeto en forma integral. Todo esto sostenido por mi creciente interés en la bioética y, desde ella, el gran tema de los derechos de los/las pacientes.
Las personas no llegan a mí sino que, en todo caso y a partir de un sufrimiento en particular, deciden consultar(me). Me los derivan colegas, desde una organización para la que colaboro. No sé, el encuentro de una persona con su analista siempre es azaroso.

Te afectan en lo personal las patologías que atendes ?

No me afectan las patologías en sí, sino la impotencia ante la falta de respuesta social de algunos trastornos (ya no se habla en salud mental de patología o enfermedad sino de trastorno), por ejemplo las adicciones o la ignorancia ante la aparición de nuevas identidades como las de las travestis, condenadas al ostracismo social y, en este sentido, también el atraso jurídico en relación a la transexualidad.
Hay casos particulares que me tocan y supongo que eso tiene que ver con cuestiones no resueltas en mí mismo que uno aprende a manejar. Otras personas me conmueven por sus posibilidades truncas a causa de su trastorno.
Pero, te diría, que en general me conmuevo poco en el consultorio porque creo que la persona ante mí viene por mi eficiencia como persona y terapeuta, no para conmoverme.





Supongo que en estos tiempos de continua crisis que vivimos una de las consultas mas frecuentes debe ser sobre depresión, angustia, etc. Esto se debe a un problema cultural? Los argentinos somos derrotistas por naturaleza?

Hablar de LOS argentinos es pensar como si existiera una esencia del ser argentino lo cual... es una pavada tan grande como hablar de LAS mujeres o de LOS/LAS homosexuales o pensar que todos los hombres son iguales. Hay tantas formas de ser argentinos como argentinos hay y eso sin mencionar la multiplicidad de razas, etnias, etc. ¿Un mapuche es igual a un adolescente rubio que vive en San Isidro quien a su vez tiene poco que ver con un habitante de la villa 31? En todo caso uno puede pensar que existe una cultura de la derrota construida históricamente... sería largo de pensar y triste.
En este momento y a partir de diciembre del 2001 el stress es el modus vivendi al menos en las grandes ciudades y, siguiendo los criterios de la psiconeuroendocrinología, una persona que vive un estado de stress crónico termina haciendo una depresión, claro que no es una depresión como las que todos imaginamos: alguien tirado/a en una cama, sin ganas de comer, etc., hoy una persona deprimida debe seguir y seguir cargando su depresión ya que no puede dejar de ir a trabajar o cumplir sus tareas dentro de la red social por temor a ser excluido lo cual agrava el stress que lleva a más depresión, etc. Otro cuadro muy frecuente son los ataques de pánico que son una variedad grave de los cuadros de ansiedad. Las personas sin empleo... cuando todavía vivimos en una sociedad donde una persona se constituye alrededor de lo que hace sin pensar en la perversión de un sistema que exige trabajar para ser pero al mismo tiempo escamotea esa posibilidad.

Hay algo que explique la "fantasía" o animosidad del suicida?

Las fantasías suicidas son muy comunes en ciertas edades como la adolescencia o la vejez, también cuando priman la hiperexigencia social o la exclusión. En un caso por falta de adaptación y en el otro extremo nuestra sociedad es muy cruel con los viejos (y las viejas claro, no sea que esto lo lea una feminista de la primera hora): son abandonados bajo una pátina de cuidado que la mayoría de las veces no es tal.
Hay gente que tiene cuadros de depresión que pueden llevar a las ideas suicidas, pero la situación no es tan lineal ya que la depresión tiene bases sociales y culturales también.
A su vez para que una idea suicida se concrete tiene que haber una situación de extrema indefensión del sujeto, un llegar al fondo, y falta de sostén afectivo o social. Son situaciones extremas aunque no infrecuentes.
En la Argentina no hay estadísticas sobre el suicidio porque en general los médicos no suelen denunciarlos o se ocultan las verdaderas causas de muerte lo que hace difícil evaluar el fenómeno.

En qué casos trabajas con otros profesionales?

Trabajo siempre con otros profesionales a los que conozco y respeto. Generalmente psicólogos, pero no los que se quedan escuchando pasivamente en el consultorio y pegados al diván sino los que se juegan por sus pacientes. También tengo intercambios con antropólogos / as en proyectos de investigación en los que participo, sociólogos / as, trabajadores / as sociales, etc.
Hago interconsultas en el hospital Muñiz donde trabajo dentro de la línea llamada Psiquiatría de enlace que suena mejor y pone a ambas partes en situación de paridad. La interconsulta suena a “yo lo sé y vos no”. En el caso del hospital la “interconsulta” es solicitada por otros médicos para evaluar aquellos casos donde la enfermedad médica genera síntomas psiquiátricos o donde se suman cuadros depresivos o relacionados con las drogas como abstinencias o estados de craving cocaínico.



Vos haces terapia?

Actualmente no, pero hice durante doce años al mejor estilo Woody Allen: diván la mayor parte del tiempo... Claro que hay un momento en la vida en que uno debe asumirse como adulto e intentar manejar su vida, de eso se trata después de todo ¿no? El grueso de la gente, por otra parte, no hace terapia nunca y no por ello son más infelices o más sintomáticos. En este país tenemos cierta tendencia por cuestiones del mercado de la salud mental a pensar que toda solución pasa por ahí y los profesionales tendemos a problematizarlo todo bordeando la patologización... esto no sucede en otros lugares.

Trabaja desde hace años focalizando su profesión en adicciones y sexualidades siendo integrante de varias fundaciones, capacitador y disertante en Simposios nacionales e internacionales. Organizo y diserto en las Jornadas "Mujer: Multiplicadora de Conductas" y "Ciclo Mujer y Salud. Prevenir la adicción" (Ministerio de Salud y Acción Social de Tierra del Fuego). Docente del Curso "Neo Conceptos y otras identidades sexuales" en el XV Congreso Argentino de Psiquiatria. Presento su trabajo "Políticas sexuales e Identidad" en el XVI Congreso Argentino de Psiquiatría y I Congreso Internacional de Salud Mental (Mar del Plata 30 de marzo al 2 de abril). Asimismo presento en conjunto con el Lic. Ruben Marone un trabajo sobre Prácticas sexuales y conciencia de riesgo en travestis y varones gays y bisexuales de la Ciudad de Buenos Aires en las IV Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población del Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA)

Una de tus especialidades es la sexualidad, el sexo es parte de la vida?. Como definirías al sexo mas allá de una necesidad física? Hay algo mas allá de esto?

¿El sexo es parte de la vida? una afirmación discutible... tal vez la vida sea parte del sexo.
Si consideramos la palabra sexo en su sentido etimológico no hace más que referirse a la diferencia biológica que caracteriza al macho y a la hembra de cualquier especie... pero si pensamos en la multiplicidad de sentidos que tiene hoy día creo que la cuestión cambia.
El sexo no es más que la problematización de la sexualidad. Hasta mediados del siglo XVIII a nadie se le ocurría pensar en algo como la sexualidad porque el sexo formaba parte de la vida, no era un producto a estudiar. A mitad del siglo XIX la medicina se apodera de las prácticas sexuales y entro otras cosas inventa a los homosexuales, pero como para que el concepto funcione debe tener una contraparte aparecen los heterosexuales, antes no había nada de esto, la gente vivía el sexo simplemente. Tampoco existía la idea de perversión como se la entendía hasta hace poco como una conducta desviada y moralmente reprobable.
Toda la idea que tenemos del sexo hoy día es un invento reciente que, además, debemos cruzarla con las conceptualizaciones de género y el tema de las identidades. Siempre hay algo que se nos escapa, por suerte. La misma idea de la sexualidad implica un más allá diferenciador de la especie humana. Cuando los seres humanos pierden la inmutabilidad instintual de tener relaciones sexuales para procrear es cuando podemos hablar de un más allá de la mera genitalidad, no se si del sexo...

De que hablamos cuando hablamos de sexualidad?

Hablamos de humanidad, todo esta teñido de ella. Freud acuñó un bello término que es la sublimación: cuando desviamos la energía sexual para algo diferente. Un artista sublima su sexualidad en su creación, no en vano Georges Bataille considera que el grado más alto del erotismo es la santidad religiosa, la profunda entrega a una idea en un más allá del sexo, pero absolutamente cargado de sexualidad.
Es interesante que todos, profesionales o no, hablamos de sexualidad pero que no exista una definición unívoca. En tren de divagar podemos pensar que estaría definida por la elección de objeto erótico (homo, hétero o bisexual), por las fantasías que una persona tiene en relación a lo erótico y que dependen del tiempo histórico y de la cultura en la que viva: nosotros no fantaseamos como un bosquimano o aún como un sueco y, finalmente, por el tipo de vínculos que establecemos donde se pone en juego toda nuestra estructura social de sujetos y en algunos casos de objetos...

El goce esta relacionado a una elección sexual?

El goce, que yo entiendo acá como placer, es el resultado de nuestras elecciones: se supone que deberíamos elegir aquello que nos da placer. Aún cuando para los demás la elección que hagamos no sea placentera o no se ajuste a la norma. El tema es si uno es libre o no para elegir ¿hay elecciones donde no se ponga en juego la sexualidad?

A qué se denomina conducta sexual?

Es la pauta sexual que marca a una persona y que hay que diferenciar de las prácticas sexuales que son los juegos que alguien puede hacer o no según las circunstancias. Hoy, por ejemplo, se escucha cada vez a más parejas que practican algún tipo de juego sadomasoquista sin ser sadomasoquistas en términos estructurales o conductuales. Algo así como aquello de “pégame y llámame Martha”. Cuando estas prácticas se convierten en una pauta, una constante, podemos hablar de conductas, cuestión que tiene más que ver con la estructura de las personas. Que a alguien le guste que lo/la aten a la cama como juego no implica que esa persona sea “perversa” (otro término que se deja de usar) sino que le gusta jugar al bondage.





Una fantasía sexual que no se concreta puede llevar a un trastorno u obsesión?. Necesariamente hay que cumplir una fantasía? Esto afecta a una persona?

Vivimos la mayor parte de nuestras vidas no concretando fantasías ¿te acordás del tango ese que dice “la vida no me dio las cosas que en la cuna mi madre me cantó”? seguramente lo escribió un psicoanalista. Claro que también habría que pensar si podemos cumplir todas nuestras fantasías. Freud decía que para vivir en sociedad las personas debían resignar parte de sus deseos (¿fantasías?) Y que esto generaba un costo psíquico que se traducía en la producción de síntomas.


Otra de sus especialidades y en la que es ,indudablemente, un referente es el tema VIH. Participo como disertante en la mesa de prevención del V Congreso Argentino de Sida (Mendoza). Investigador para la UBA sobre Epidemiología de la infección de HIV; Reflexiones acerca de la anesticia en pacientes adictos VIH positivos (28 Congreso Argentino de Anestesiologia); La lectura del síntoma y el síntoma de la lectura (Primer Encuentro de la Teoría Queer); Estudio de Practicas Sexuales y Conciencia de riesgo de infecciones de VIH-Sida (IV Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población, etc.

Hoy el Sida es considerado una endemia o una pandemia ?

La aparición del VIH tuvo un primer momento epidémico, hablo de la Argentina, con una alta prevalencia en ciertas poblaciones, pero luego –los seres humanos nos adaptamos a todo- el virus fue perdiendo fuerza y hoy podríamos hablar de endemia.





Qué papel juega el estado en políticas de prevención, contención y ayuda a las personas que viven con el VIH y las que no?

En la Argentina se aprobó una ley nacional del Sida que garantiza la atención gratuita así como la provisión por parte del estado de la medicación y análisis pertinentes. Desgraciadamente... se cumple como todo acá y a veces hay faltantes de medicación –el tratamiento, hoy, requiere no menos de tres drogas antirretrovirales, el llamado cocktail- que generan stress en las personas infectadas y, en algunos casos, ponen en peligro su vida.
Lo que no hay es una política de prevención articulada a nivel nacional ya que, en general, las personas encargadas de dirigir el programa nacional de Sida se dedican a ser administradores con poca visión prospectiva... las pocas campañas que hubo o hay suelen incurrir en los esencialismos hablándoles a todo el mundo que es la mejor forma de llegar a nadie: LAS mujeres, LOS homosexuales, LOS usuarios de drogas, LOS adolescentes. Significativamente nadie se dirige a los varones heterosexuales siendo que la transmisión heterosexual es la más alta actualmente con el 40 %.
La discriminación y homofobia por parte del personal de salud sigue siendo importante, sobre todo en el interior donde hay lugares aún que carecen de una política articulada de prevención, entendiendo esta tanto para los seronegativos como para los seropositivos. Por otro lado hay municipios que trabajan con mucha más eficiencia y compromiso que el propio estado nacional, claro que, en general, esto suele deberse a la aparición de personas comprometidas y raramente a una decisión política.

Crees que hay mayor conciencia social con respecto a este tema ? La gente se cuida mas o se asume como un riesgo del tipo " a mi no me va a pasar"?.

La gente tiene la información básica sobre prevención pero el tema es en qué forma esa información es tramitada. Por otra parte nuestras campañas son de neto corte higinienista ingenuo: la información es para todos y llega a todos por igual ergo si alguien no se cuida es culpable de ello, pero... ¿somos todos iguales? Las personas que en este momento se mueren de hambre están preocupadas por sobrevivir y no por usar forros... La información está dirigida en general partiendo de un sujeto ideal que la recibe, la tramita y la aplica o no según su deseo.
Por otra parte, la prevención se mete en un espacio muy controversial como es la sexualidad y los mitos que giran alrededor de ella: las parejas monógamas, la fidelidad, las buenas mujeres vs las malas, la posiblidad de que una mujer le plantee al marido que quiere usar forro porque ella sospecha la infidelidad de él suena a ciencia ficción porque en nuestra sociedad eso no sucede y si pasa todos miran para otro lado.
Los programas de reducción de daños en el caso de los usuarios de drogas (dar jeringas, etc.) son muy localizados y dependen de ONGs que muchas veces carecen de recursos económicos para sostener estructuras eficientes.

Los adolescentes pueden convertirse en un factor de riesgo?

Decir que los adolescentes son un factor de riesgo... es como decir que los adolescentes transmiten el Sida como si fueran vinchucas... pero esto sirve para aclarar que ya no se habla de grupos de riesgo (de riesgo para los otros) sino de grupos en mayor riesgo (las mujeres, los adolescentes, los homos), a pesar de que todos somos grupos en riesgo, nadie esta exento.

Indudablemente la generación del 70 y 80 fueron (y son) los que mayores riesgos corrieron con respecto al HIV , como viven su presente?

Como vivimos todos: se hace lo que se puede, pero si llegaron en pie hasta ahora... tienen más esperanzas que muchos ya que pudieron sostenerse contra el estigma, la falta de tratamientos, el stress y la propia medicación que a veces causa mucho malestar.

Que características de base tiene una persona sero-positiva: funciona a partir del resentimiento o positiviza su relación y se convierte en alguien multiplicador de buenas conductas al respecto?

El VIH no muta a una persona haciéndola diferente de quien esa persona era antes de infectarse. El VIH instaura una marca en esa persona y lo que hará a partir de esa marca depende de la capacidad que tenga para sobrellevarla y eso tiene que ver con su vida anterior: para un depresivo implicara el motivo esencial donde enrollar su depresión, para otros, en cambio, significa un punto de inflexión que les permite rehacer su vida a partir del auto-cuidado. Cuidado que no tiene que ver con tomar pastillas o conocer su carga viral sino más bien el sentido en que los griegos hablaban de la epimeleia. Traté y trato a muchas personas que viven con el VIH ¿resentimiento? Culpa y vergüenza más bien, en general inculcada por nuestra alegre sociedad incapaz de hacerse cargo de nada y... ¿culpa? ¿de qué? Uno no va por la vida diciendo hoy voy a hacer todo lo posible para infectarme con el VIH, simplemente sucede. Es la sociedad, por ignorancia o miedo, la que estigmatiza a las personas que viven con el VIH.
En mi experiencia si la persona que vive con el VIH tiene la capacidad para enfrentar problemas suele tener una vida igual al resto de las personas que sobrellevan un trastorno crónico e incluso mejor que muchas que no están infectadas.

Estamos cerca de la cura?
No

El mundo acaba con una explosión o un gemido?

Obviamente con un gemido y esperemos que sea de placer...

Daniela Disegni


Nació cuando tenia que suceder, ese sutil encanto de ser mujer que ella posee me lleva a no develar su joven edad. Es divorciada tiene dos hijos y estudios universitarios incompletos de Sociología y letras; domina el idioma italiano, ingles, francés, portugués y maneja nociones elementales de alema y ruso.
Aunque escribe desde que recuerda, siempre le pareció que las cosas importantes eran otras y que escribir era un juego, un hobby, un refugio.

Tu primera memoria de la escritura ?

Los papeles mas amarillentos que guardo son de los doce o trece años. En ellos hay algunos poemas (de los cuales ni siquiera con mucho cariño y nostalgia pude rescatar mas de dos o tres líneas), proyectos de cuentos y textos sueltos. Creo que desde entonces nunca corte con el habito de llenar papelitos (servilletas de papel en su mayoría) en los que anotaba ideas; siempre rápido y de manera abreviada por miedo a que se me escape.

Te alejaste de la poesía para dar paso a la cocina. Como fue ese transito tan disímil ?

Si, realmente. En el ano 1981 , casada y con dos hijos adolescente durante un veraneo escribí de un tirón mi primer libro “Manual del Pequeño Chef” (Ed. Sigmar, Premio Fantasía Infantil 1999) y estaba destinado primordialmente a mis hijos pero también a todos aquellos niños que querían aprender a cocinar.
Después vinieron “Ensaladas”, “Los chicos hacemos masitas para todos”, “Los chicos hacemos tortas riquísimas” (Ed. Albatros). Despues siguieron “El libro de oro de las ensaladas”, “El libro de oro de las sopas” y el Libro de de oro del freezer” (Ed. Florentinas, Ed. Ameghino.

Viene otro importante cambio en tu libros. Pasas de escribir sobre arte culinario para dedicarte plenamente al difícil trabajo de ser mujer.

Si claro, mirando hacia atrás me doy cuenta que no me animaba a salir del todo del ámbito de los fogones. Todo lo demás que escribía me parecía privado y no era para mostrar. Pero debo confesar que llego un día en el cual, aunque cocinar es una de mis actividades preferidas, me canse de un formato que no lograba alejarse de algunos gramos de uno u otro ingrediente. Y comienzo esta serie de libros orientados a la mujer que tantas satisfacciones me han dado.

Dentro del cambio Daniela escribe “Mujeres de 50, pequeño manual ilustrado de supervivencia” (Ed. Sudamericana 1999), este libro lleva trece ediciones con mas de 65.000 ejemplares vendidos. En este libro descubre su veta humorística la cual le resulto una sorpresa agradable y estableció una relación muy placentera con la escritura.
Después sigue otro éxito editorial “Busco al Hombre de mi vida Marido ya tuve” , que, editado por Sudamericana en el 2001 vende 15.000 ejemplares en pocas semanas (tres ediciones). Este libro le abrió la puerta a la comunicación por Internet con sus lectores lo que le resulto una experiencia realmente incomparable.

Crees que hay alguna diferencia entre un hombre y un marido ?.

Salvo error u omisión , un marido es un hombre. Claro que no todos los hombres son maridos.

El hombre de tu vida con o sin cama adentro ?

A cierta altura de la vida casi todas preferimos el cama afuera. Creo que es porque aprendimos que la convivencia puede llegar a estropear las mejores relaciones. Mas aun si tenemos en cuenta de que las manías personales se acentúan con la edad.

Corazón y pasión vs sexo y razón ?

Mejor así: corazón más pasión más sexo más razón.

Consideras que los maridos son un mal necesario o un bien ganancial ?

En alguna etapa de la vida son un bien necesario, no siempre ganancial. Aunque también pueden ser un pésimo negocio.

En el amor lo estético pierde valor, que ves mas allá de una relación?

Lo estético es lo estético y tiene su valor en si mismo. No creo que tenga que ser definitorio en relación al amor. Si no; los feos y las feas no tendrían derecho al amor, y la belleza interior ?.

Lugar: el matrimonio; comprender tarde es no comprender ?.
Creo que en cualquier situacion puede pasar que uno llegue a la verdad demasiado tarde. Eso no quiere decir no comprender. Solamente significa llegar tarde, a veces muy lamentablemente. Lo que habria que hacer es aprender de la experiencia para no perder el próximo tren.


La supuesta libertad que nace en el divorcio, no hace que nos desorientemos y nos preguntemos: Y ahora que !.

Por supuesto que si al principio. Es una situación nueva y como todas, con ventajas y desventajas. Pero no hace falta demasiado tiempo para encarrilar las cosas.
Irremediablemente necesitamos a alguien para compartir nuestra existencia ?.

Es parte de la naturaleza humana buscar compañía y la verdad que cualquier cosa buena o mala , compartida es mejor.

Como es un día de Daniela Disegni ?

Trabajo y familia y cuando tengo tiempo hago escultura, leo, escucho opera, amo la naturaleza y...me gusta seguir cocinando cada vez que puedo.

En su último libro “Hace calor o soy Yo” están respondidas todas las preguntas sobre climaterio y hormonas en colaboración con el Dr. Eduardo Depiano. Fue un desafió diferente, ya que en el tratamos de transmitir de una manera amena toda la información científica seria que respalda la propuesta del titulo.

Entonces, hace calor o finalmente sos vos?.

Lo que casi todas las mujeres descubren es que son ellas, porque cuando no hace calor afuera es una la que esta teniendo uno de los primeros y más notorios síntomas del climaterio: los calores o tuforadas.

Consejos útiles para las divorciadas modernas ?
Primero disfrutar de la libertad, es algo maravilloso. Aprender a estar consigo misa es una buena compania. No conformarse con cualquier persona por no estar sola. , siempre conviene revisar bien la mercaderia..
No resignar lo que para una es fundamental pensando que el otro va a cambiar, nadie cambia tanto como una suele hacerle falta.
No ponerse ansiosa; ellos tambien estan asustados y no circulan tanto como nosotras.